Italó
Italó es una localidad ubicada en el Departamento General Roca de la provincia de Córdoba, Argentina
Italó es una localidad ubicada en el Departamento General Roca de la provincia de Córdoba, Argentina
En el año 2012 el intendente, en aquel momento César Somezini, había manifestado su preocupación ante los reclamos de los vecinos y vecinas por la mortandad de animales que se habría producido por el agua contaminada con agroquímicos. En el pueblo, según explicó en ese entonces el intendente, hay un hangar donde se lavan aviones y el agua servida habría provocado la mortandad de los animales. La autoridad municipal pidió ayuda a la Comunidad Regional para efectuar mayores controles.
En el año 2016, concejales opositores llamaron a una sesión extraordinaria para discutir acerca de los reclamos que venían recibiendo de vecinos/as sobre la utilización de agroquímicos por parte de la municipalidad en el ejido urbano, para el control de malezas.
En septiembre de 2019 habitantes de Italó manifestaron por redes sociales su preocupación por el fuerte olor que invadió su casas y que sería consecuencia de una deriva de agroquímicos que estaban siendo aplicados en la zona rural, en las inmediaciones del pueblo. Los/as vecinos/as, en sus manifestaciones coinciden en que no saben a quién recurrir.
Lo particular de este caso consiste en que en el momento de las fumigaciones había fuertes rafagas de vientos, aumentado el riesgo de deriva en el pueblo.
Según informan los medios locales, la policía se hizo presente en los campos donde se estaban realizando fumigaciones y las detuvieron. A su vez, señalaron que identificaron a los responsables de estas fumigaciones.El fiscal Saragusti, de Huinca Renancó, inició inmediatas actuaciones.
El intendente Luis Balverdi sostuvo que las fumigaciones se realizan a más de 500 metros del radio urbano de Italó, por lo cual no tendría jurisdicción y destacó que los productores son personas responsables y que siempre mantuvo buena relación con los mísmos. Sostuvo que para mantener la economía “vamos a tener que aguantar que la gente trabaje y que lleguen olores que no son de los mejores a la localidad, lo cual no quiere decir que sean venenosos ni produzcan enfermedades. Todo lo contrario, tienen ese olor para saber que se está haciendo la fumigación”.
Consultado por la aparición en los últimos años de mayor número de enfermedades crónicas o mayor incidencia de cáncer en la localidad, y su supuesta relación con la presencia de agroquímicos, Balverdi subrayó: “No solamente tenemos la fumigación alrededor del pueblo, sabemos que la exposición al glifosato en forma permanente causa enfermedades crónicas muy feas, como por ejemplo el cáncer, pero no está comprobado, aunque hay estudios”. También mencionó que, en el caso de Italó, hay otros elementos que afectarían a la salud, como el arsénico del agua o la presencia de una antena de telefonía.
Estado actual
No existe información accesible al público respecto al estado actual de la causa penal.
Legislación
Se aplica la ley provincial 9.164 de productos químicos o biológicos de uso agropecuario.
Población
1.120 habitantes (INDEC, 2010)
Actividad económica principal
Agricultura y ganadería.
Impactos
Salud, Social
Formas de movilización
Vecinos y vecinas
Productores agropecuarios
Intendencia Municipal
Concejales del partido justicialista
“Que terrible olor a veneno que se siente en pueblo, no soy de publicar nada pero esto es serio y nadie hace nada para evitarlo o tomar precaución donde lo aplican y q es lo q aplican, hay muchas personas enfermas x su consecuencia! pero nadie hace nada, moriremos envenenados como insectos”